La normativa para construir una piscina privada puede variar dependiendo de la jurisdicción donde se realice la obra. Sin embargo, los requisitos y aspectos a tener en cuenta para construir una piscina de obra suelen ser similares en Cataluña.
Antes de explicar los requisitos y aspectos para construir una piscina, es importante entender la diferencia entre una piscina pública y una piscina privada. Por un lado, la piscina pública es aquella cuya utilización está condicionada al pago de una cantidad en concepto de entrada o de cuota de acceso. La piscina privada, es una piscina de uso particular, es decir, son piscinas unifamiliares o de comunidades de vecinos.
En este artículo nos enfocaremos en la construcción de piscinas privadas para uso unifamiliar. Aunque la piscina privada unifamiliar sea para el disfrute privado, sigue considerándose una obra civil, por lo que su construcción requiere el cumplimiento de ciertos requisitos.
Requisitos y aspectos a tener en cuenta
Antes de pedir los permisos y tramitar licencias de obra para la construcción de la piscina, debemos tener claro ciertos aspectos para la realización del proyecto. En Blue Valley Store contamos con especialistas que te ayudarán a realizar las consultas necesarias para determinar la viabilidad del proyecto de construcción de piscina, acorde con todas las regulaciones vigentes.
Terreno
Es imprescindible consultar si el tipo de terreno es apto para construir. En este caso, los ayuntamientos regulan los espacios y condiciones en las que sí se puede instalar una piscina y las características concretas, por ejemplo, el tamaño o distancias.
Tamaño de la piscina
El tamaño de la piscina depende de varios factores. Por una parte, está la normativa en cuanto a distancias y porcentaje de construcción exterior permitido. También se debe tener en cuenta las dimensiones deseadas y los tipos de formas buscadas por el cliente.
Tipo de piscina
Existen diferentes tipos de piscinas disponibles en el mercado. En Blue Valley Store nos especializamos en la construcción de piscinas de obra con hormigón proyectado para aportar mayor durabilidad a la piscina y la posibilidad de personalizar tamaño, forma, profundidad, bancos, plataformas, escaleras, etc.
Mantenimiento
El mantenimiento de la piscina es un factor muy importante para mantener la estructura en buenas condiciones, además de garantizar la limpieza del agua para un baño seguro. Existen una gran cantidad de soluciones de depuración en el mercado que ayudan a mantener la piscina limpia y segura de forma autónoma.
Licencias y permisos para construir una piscina de obra
A continuación, presentamos las licencias y permisos más importantes que se deben gestionar para construir una piscina. Las licencias y permisos pueden no limitarse a los que se mencionan a continuación, siendo el ayuntamiento la autoridad competente para solicitar la documentación que consideren pertinente para cada obra.
1. Normativa del ayuntamiento para la construcción de piscinas privadas
Antes de realizar cualquier trámite de licencias, es muy importante consultar con el ayuntamiento los requisitos y normativas particulares para la construcción de piscinas en ese municipio. Nuestro equipo ofrece la posibilidad de contratar el asesoramiento y gestión de toda la documentación necesaria para realizar la construcción de la piscina.
2. Licencia de obra para la construcción de piscinas
Es imprescindible obtener los permisos y licencias para poder construir la piscina. Para ello, es necesario presentar al ayuntamiento el proyecto de construcción de piscina visto por un arquitecto.
3. Permiso de ocupación de vía pública
Como parte de la normativa para construir una piscina privada, es necesario solicitar un permiso de ocupación de vía pública en caso de que necesite ocupar para contenedores, silo de hormigón, entre otros.
4. Gestión de residuos y certificado expedido por el vertedero
La gestión de residuos como por ejemplo las tierras procedentes de la excavación o los escombros que se generan durante la construcción de la piscina deben llevarse a un vertedero homologado. Los Ayuntamientos suelen comprobar la gestión de los residuos solicitando una fianza al inicio de la obra y, una vez terminada, solicitan el certificado expedido por el vertedero para proceder con la devolución de la fianza.
Normativa para la construcción de piscinas privadas en Cataluña
La normativa para construir una piscina privada puede variar dependiendo del municipio. Sin embargo, existe una normativa para la construcción de piscinas en Cataluña general que puede tener alguna variación dependiendo del Ayuntamiento.
Estudio previo y anteproyecto
Antes de construir una piscina es necesario consultar al ayuntamiento la realidad urbanística y capacidad de la propiedad. En esta fase se consultan temas como la separación por normativa de las casas colindantes, profundidad de la piscina, entre otros.
Nuestro equipo realiza visitas en persona para estudiar en detalle el proyecto y así poder evaluar la viabilidad. Adicionalmente, ofrecemos la posibilidad de trabajar con un equipo de arquitectos especializados en la normativa para la construcción de piscinas en Cataluña. Con toda la información, tanto de la visita como de los arquitectos creamos presupuestos personalizados.
Proyecto básico y ejecución
En este paso se redacta el proyecto de arquitectura básico que deberá contener información como la memoria descriptiva, gestión de residuos, entre otros apartados.
Permisos y licencias
Es necesario presentar al Ayuntamiento el proyecto visado por un arquitecto para obtener los permisos de construcción de la piscina. Una vez aprobado el proyecto, se deberán abonar varias tasas.
Es importante tener en cuenta que el tiempo medio desde que el proyecto de construcción de piscina es entregado hasta su posterior aprobación es de 3 meses. Este tiempo puede ser menor o mayor dependiendo de factores como: época del año, tipos de construcción, municipio, entre otros.
Obras para la construcción de la piscina
Una vez aprobada la licencia, se deberá gestionar el permiso de ocupación de vía pública en caso de ser necesario y la gestión de residuos para iniciar la obra.
Finalización de construcción de piscina
Una vez finalizada la obra, el arquitecto emitirá el certificado de fin de obra.